miércoles, 22 de septiembre de 2010

Observaciones del Experimento del agua con azul de metileno

Al mezclar azul de metileno con el agua, el metileno va descendiendo poco a poco, hasta el fondo del frasco. Cuando le quitamos un poco de agua y le echamos del azul de metileno, notamos que hay partes que no se han pintado hasta que se disolvió.

En casos de otros equipos echaron las dos gotas a las orillas del frasco y observaron que, el azul se disolvía más rápido. En otro equipo echaron las gotas, y con cuidado voltearon al revés el frasco; observaron que el azul de metileno se subía a la superficie del fondo del frasco.

El compañero Saulo se le ocurrió una hipótesis sobre porque al agregar el azul de metileno hacia un remolino, y supuso que era por la forma del frasco; pero al final descartamos esa y hipótesis porque no tenía que ver nada por la forma del frasco, sino por el moviento de agua.

Entonces, se le ocurrió que juntáramos todos los frascos(porque eran de diferentes dimensiones), y le pusimos una determinado volumen de agua a cada frasco; pusimos las dos gotas de azul de metileno y empecé a observar que cualquier sea el volumen de agua, se va a disolver al mismo tiempo el azul. Además hicieron el mismo remolino en los cuatro casos y con diferente de dimensión del frasco.

Entonces mi nueva hipótesis y tal vez una conclusión sobre este experimento es que al agregar azul de metileno al agua, las dos partículas invadieron a las partículas de agua, es decir, que las partículas de las dos gotas invadieron poco a poco los espacios vacíos del agua, hasta que habrán invadido toda el agua.


sábado, 18 de septiembre de 2010

Practica # 4 Observaciones


Observaciones

Ca Co3
Con H2O
Con H Cl
Al observar Ca Co3 en el objetivo 10 del microscopio, la sustancia tiene forma de cristales
Al agregar agua (H2O) se multiplicaron los cristales y disminuyó su dimensión
Al agregar dos gotas de ácido clorhídrico hizo una efervescencia.
Observamos que los cristales se juntaron dejando espacios entre ellos.


Nuestras hipótesis resultaron erróneas debido a que, con el agua se multiplicaron  solamente se diluye; y con el ácido hizo una efervescencia.

Creemos que es debido al hidrógeno, los cristales se multiplicaron; pero tanto como el oxígeno y el cloro aportaron reacciones diferentes.